En los últimos años, el sector de la mediación de seguros ha experimentado una aceleración en los procesos de concentración, impulsados en gran parte por la entrada de fondos de inversión. Esta tendencia está marcando una etapa de transformaciones profundas en la estructura del mercado asegurador, haciendo evidente que, en este sector, el tamaño cada vez tiene más peso.
Antecedentes en la mediación de seguros
Desde hace años, los movimientos en el sector de la mediación de seguros ya mostraban señales claras de un cambio profundo en las dinámicas de la distribución. La concentración de aseguradoras y la entrada de nuevos actores, como los operadores de banca-seguros, marcaban el inicio de una transformación que los mediadores no podíamos ignorar. Estos fenómenos nos ofrecían pistas sobre las nuevas reglas del juego, señalando la necesidad de adaptarnos para mantener nuestra cuota de mercado y seguir siendo relevantes.
El mensaje era claro: si queríamos seguir creciendo y siendo competitivos en el sector de la mediación de seguros, debíamos adoptar estrategias más innovadoras y fortalecer nuestra posición en el mercado.
Una de las principales tendencias emergentes es la unión de corredurías, que ahora buscan concentrarse en sociedades más grandes y eficientes. Este tipo de integración no solo aumenta su capacidad operativa, sino que también multiplica su poder de negociación con las aseguradoras. Como resultado, estas grandes corredurías pueden ofrecer condiciones más favorables a sus clientes, asegurando así su fidelidad y posicionándose como líderes en un mercado cada vez más competitivo.
La clave para los mediadores ha sido y seguirá siendo la adaptabilidad, la colaboración y el compromiso con un servicio de excelencia para responder a los desafíos de este nuevo entorno.
Modelos de negocio en la mediación de seguros
La concentración de corredurías de seguros no solo es un fenómeno cada vez más evidente en la mediación de seguros, sino también una necesidad estratégica para mantener el poder de negociación y la rentabilidad en un mercado altamente competitivo. Sin una estructura sólida y consolidada, resulta mucho más difícil mantener una posición estable y destacada.
Diversidad de modelos para la concentración
Existen diversas fórmulas para lograr esta concentración, aunque no todas garantizan un proyecto seguro y sostenible. Cada vez surgen más ofertas de concentración, integración, compras y asociaciones que prometen soluciones rápidas, pero no todas tienen la viabilidad o el enfoque adecuado para consolidar un negocio a largo plazo. Entre los modelos más frecuentes destacan las compras de carteras, que aumentan el volumen de negocio; las fusiones entre corredurías, para formar una sola entidad y combinar recursos y capacidades para lograr mayor eficiencia y competitividad; y las franquicias, que permiten operar bajo una marca reconocida.
En muchos casos, estos procesos de concentración en la mediación de seguros surgen debido a la falta de relevo generacional, lo que impulsa a los propietarios de corredurías a buscar alternativas para garantizar la continuidad de sus negocios.
Además, han ganado popularidad los modelos basados en el asociacionismo y la colaboración. Este tipo de acuerdos entre corredurías pueden ser muy efectivos siempre que se enfoquen en aumentar la rentabilidad mediante la reducción de costes en actividades no esenciales, permitiendo a las corredurías centrarse en lo que realmente genera valor: la comercialización y el mantenimiento de la cartera.
Por otro lado, los modelos de integración en grandes grupos están demostrando ser una solución atractiva. En este esquema, las corredurías integradas operan con el respaldo de una entidad mayor, pero conservan su presencia en el mercado bajo su propia imagen.
También hay que mencionar el papel de los fondos de inversión, que están acelerando estos procesos de concentración en el sector de la mediación de seguros. Si bien estos fondos buscan rentabilidad a largo plazo, es necesario considerar que la recuperación de la inversión requiere tiempo, lo que mantiene al “corredor tradicional” como un actor relevante en el sector.
Beneficios de la concentración
Todos estos modelos son válidos y tienen un objetivo común: prestar el mejor servicio posible al cliente mientras se cumplen las obligaciones regulatorias, maximizando al mismo tiempo los beneficios.
La concentración, en sí misma, no es negativa. De hecho, puede ser una oportunidad para consolidar negocios a largo plazo, especializarse en nichos de mercado, ampliar la oferta de productos y servicios, y aumentar la rentabilidad. Así, las corredurías pueden ofrecer al cliente una propuesta más completa, con productos complementarios y un servicio más personalizado.
Motivos de la concentración de corredurías
La concentración de corredurías no solo es una estrategia para mantenerse competitivos en el sector de la mediación de seguros, sino también una forma de afrontar los múltiples desafíos que presenta el mercado actual. Este fenómeno permite, entre otros beneficios, obtener mayor capacidad de aseguramiento para riesgos específicos, desarrollar planes de formación adaptados a las necesidades del sector y acceder a soporte informático de calidad que optimice las operaciones.
Otros factores que están impulsando este proceso de concentración son la digitalización y los cambios normativos, la elevada competitividad y el acceso a la información, y las limitaciones de las corredurías pequeñas. Y es que, las exigencias regulatorias son cada vez más severas, y muchas corredurías pequeñas no tienen los recursos necesarios para cumplir con ellas. A esto se suma la digitalización de servicios por parte de las aseguradoras, que están cerrando sucursales, reduciendo personal y concentrando sus esfuerzos en mediadores de mayor tamaño.
Además, hay que tener en cuenta que, los clientes tienen hoy más herramientas para comparar productos y servicios, lo que obliga a las corredurías a ser más ágiles, innovadoras y competitivas. Asimismo, la falta de recursos económicos, materiales y tecnológicos dificulta el crecimiento de las corredurías pequeñas. Estas, además, carecen de acceso a herramientas fundamentales como software de gestión avanzado, automatización de procesos e inteligencia artificial, esenciales para mantenerse en el negocio de la mediación.
Esta tendencia también responde a la menor disposición de las aseguradoras a trabajar con mediadores de pequeño tamaño, centrándose en quienes tienen una estructura consolidada y capacidad de crecimiento. En este contexto, la concentración se presenta como una solución estratégica que garantiza la sostenibilidad del negocio, fortalece su posición en el mercado y asegura un mejor servicio al cliente.
Ventajas de la concentración entre corredurías
La aceleración de estos procesos de fusión, integraciones y compras está siendo motivada por la necesidad de adaptarse rápidamente a este entorno cambiante. Al unirse, las corredurías no solo ganan en eficiencia y capacidad operativa, sino que también logran acceso a recursos tecnológicos avanzados, mejores condiciones de negociación con las aseguradoras, mayor capacidad para asumir riesgos complejos y un servicio más competitivo y personalizado para sus clientes.
En definitiva, en un mercado tan dinámico y competitivo como el actual, la unión y la colaboración son más necesarias que nunca para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las corredurías de seguros. Integrarse en un grupo consolidado no solo permite acceder a mejores herramientas, formación y capacidad de negociación, sino que también brinda la oportunidad de crecer, especializarse y ofrecer un servicio de excelencia a los clientes. Si estás buscando fortalecer tu correduría, ampliar tu red de contactos y beneficiarte de todas las ventajas que la concentración puede ofrecer, te invitamos a formar parte de nuestro grupo. Juntos podemos afrontar los retos del sector y construir un futuro más sólido y competitivo. ¡Contáctanos y crezcamos juntos!
No se admiten comentarios