Emprender en el sector asegurador es una oportunidad real para quienes desean tener su propio negocio en un entorno regulado y estable. Si tienes perfil comercial, te interesa ayudar a las personas y quieres independencia profesional, montar una correduría de seguros desde cero puede ser una gran decisión.

En esta guía práctica te explicamos los pasos clave para montar tu correduría en España, cumpliendo con todos los requisitos legales, formativos y técnicos. Además, te mostraremos una opción alternativa para empezar a trabajar en seguros sin tener que hacerlo todo tú solo.

1. Fórmate como mediador para iniciar tu correduría de seguros desde cero

Antes de poder abrir tu correduría, necesitas una base legal y formativa. La legislación exige superar el curso de formación del Grupo A, que capacita para operar como corredor o correduría.

Este curso está homologado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y es obligatorio para cualquiera que quiera crear una correduría de seguros desde cero.

2. Elige la forma jurídica adecuada

Puedes constituirte como persona física (autónomo) o como persona jurídica (sociedad). La opción más utilizada es la sociedad limitada (S.L.), ya que ofrece mayor protección y facilita acuerdos con aseguradoras y colaboradores.

3. Prepara tu plan de negocio para crear tucorreduría de seguros desde cero

Todo proyecto exitoso parte de una estrategia clara. Y aunque no es obligatorio legalmente, si vas a montar una correduría de seguros desde cero, debes definir:

  • Qué tipo de seguros vas a comercializar
  • ¿Vas a especializarte en un ramo?, ¿Salud?, ¿Empresas?
  • A qué perfil de cliente vas a dirigirte
  • Cómo vas a captar tus primeras pólizas
  • Qué recursos necesitas (oficina, software, personal)
  • Qué inversión inicial requerirás

Para ello será necesario que realices un estudio de mercado y establezcas tus objetivos comerciales.

4. Contrata un seguro de responsabilidad civil

Para operar legalmente, necesitarás un seguro de responsabilidad civil profesional con una cobertura mínima por siniestro. Este requisito es obligatorio para todas las corredurías, nuevas o consolidadas.

5. Crea tu sociedad y obtén el CIF

Si has optado por una forma jurídica societaria, es decir, una sociedad, deberás:

  • Firmar la escritura de constitución ante notario
  • Inscribir tu empresa en el Registro Mercantil
  • Solicitar el CIF provisional en Hacienda

Todo esto forma parte del proceso para iniciar legalmente una correduría de seguros desde cero.

6. Inscripción en la DGSFP

Uno de los pasos más importantes es inscribirse en el Registro de distribuidores de seguros y reaseguros de la DGSFP. Para ello necesitas:

  • Formulario de solicitud
  • Certificados de honorabilidad (certificados de penales) y solvencia
  • Justificante del seguro de RC
  • Documentación acreditativa de formación
  • Plan de actividades
  • Documentación sobre la estructura organizativa

Este proceso puede tardar semanas, por lo que es importante tenerlo todo bien preparado.

7. Establece tu estructura operativa de tu correduría de seguros desde cero

Una correduría necesita algo más que ganas para funcionar. Necesitarás una base tecnológica sólida: CRM, herramientas de gestión de pólizas, conectividad con aseguradoras (como EIAC, pasarelas), correo corporativo, web profesional, Protocolo LOPDGDD y gestión de reclamaciones y soluciones de ciberseguridad. Si vas a empezar tu correduría de seguros desde cero, también deberás contar con protocolos de atención al cliente o prevención de blanqueo de capitales (si aplica).

8. Firma acuerdos con aseguradoras

Uno de los retos más importantes al empezar una correduría de seguros desde cero es conseguir acuerdos con aseguradoras. Estas entidades valoran la experiencia, la cartera potencial y la estructura de trabajo, por lo que muchas corredurías nuevas encuentran dificultades al principio. Por eso, muchos corredores optan por integrarse en grupos de corredurías o adherirse como entes comerciales de redes ya consolidadas.

¿Y si empiezas tu carrera como ente comercial de BLB Partner?

Sabemos que empezar desde cero no siempre es fácil: tecnología, comisiones, formación, conectividad, soporte…. Por eso, en BLB Partner te ofrecemos una vía rápida y sencilla para que puedas empezar a trabajar como corredor sin necesidad de montar tu propia estructura. Te ofrecemos la posibilidad de unirte como ente comercial. Como ente comercial tendrás:

  • Acceso inmediato a múltiples aseguradoras
  • Plataforma tecnológica lista para usar
  • Apoyo administrativo y técnico
  • Formación continua
  • Mejores comisiones gracias a la fuerza del grupo
  • Libertad para gestionar tus propios clientes

Montar una correduría de seguros desde cero es posible, pero requiere planificación, conocimientos y paciencia. Sin embargo, no tienes que hacerlo solo. Con el apoyo adecuado, puedes empezar a trabajar desde ya, sin esperar meses a tenerlo todo listo.

Únete a BLB Partner y empieza a trabajar en el mundo del seguro hoy mismo, con todas las herramientas que necesitas.

Categorías

Tags:

No se admiten comentarios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies